"Un Estado Digital", el seminario que abordará en Chile los desafíos de la modernización estatal

"La modernización del Estado requiere voluntad política y la articulación de todo el ecosistema tecnológico"

El próximo 8 de octubre se realizará la tercera edición del seminario "Un Estado Digital: Acelerando el valor público para Chile", encuentro que reunirá a representantes del sector público, privado y académico para debatir los principales desafíos de la transformación digital del Estado.

El evento, organizado por la Secretaría de Gobierno Digital (SGD) del Ministerio de Hacienda, la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI), CHILETEC, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile, se llevará a cabo en el Centro de Extensión UC.

Seminario Un Estado Digital

Ejes estratégicos del seminario


La jornada contará con un programa estructurado en siete ejes:
  • Inteligencia artificial (IA)
  • Identidad digital
  • Gobernanza de datos
  • Plataformas digitales integradas
  • Ciberseguridad
  • Talento digital
  • Compras públicas en tecnologías

Estos temas serán abordados en paneles con especialistas nacionales e internacionales, asegurando diversidad de visiones y paridad de género en la discusión.

Voces del sector público y privado


Durante el evento se destacará el impacto de la IA en la productividad estatal y la protección de derechos ciudadanos, además de los desafíos que plantea la ciberseguridad, en el marco de la tramitación de la Ley Marco de Ciberseguridad y la Ley de Protección de Datos Personales.

Para Francisco Guzmán, presidente de ACTI, la digitalización estatal es un proceso cultural además de tecnológico: "Chile necesita avanzar hacia un marco normativo que acompañe la innovación, garantizar una identidad digital segura y cerrar la brecha de habilidades que mantiene a millones fuera de la economía digital".

En tanto, José Inostroza, director de la SGD, resaltó que el seminario será clave para profundizar la agenda digital: "No se trata de la tecnología en sí misma, sino de entregar más valor público, productividad y una mejor democracia. Los desafíos requieren una gobernanza abierta y un ecosistema que integre a todos los actores".

Por su parte, Felipe Mancini, presidente de CHILETEC, enfatizó la necesidad de pasar de la conversación a la acción: "La modernización del Estado requiere voluntad política y la articulación de todo el ecosistema tecnológico. Este encuentro es una oportunidad para impulsar soluciones concretas que fortalezcan la confianza digital y la interoperabilidad".

Premios a la innovación municipal


El seminario también pondrá en relieve el trabajo de los gobiernos locales a través de la premiación “Municipalidades Transformadoras 2025”, que reconocerá experiencias innovadoras en gestión digital desde las regiones.

Participación abierta


El encuentro será transmitido en línea a través de www.unestadodigital.com, donde también están abiertas las inscripciones. El programa considera conferencias, paneles temáticos y la ceremonia de premiación.

El seminario cuenta con el auspicio de empresas como Claro Empresas, AWS, Febos, Rayen Salud, Pragma, ASIMOV, Newtenberg, Google, In Group, ST Computación e Indra Group.