La estrategia de Sophos y Licencias OnLine para transformar la protección de las SMBs chilenas

LOL: “Trabajamos junto a Sophos para que cada partner en Chile acceda no solo a soluciones avanzadas, sino también a un soporte integral que incluye capacitación, asesoramiento preventa y apoyo técnico especializado”

Las Pequeñas y Medianas Empresas (SMBs) representan un segmento esencial dentro del ecosistema tecnológico chileno. En un entorno donde la nube, los modelos híbridos y la colaboración digital son la norma, la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico de supervivencia. En este contexto, Sophos y Licencias OnLine (LOL) están impulsando una transformación profunda en cómo las organizaciones con recursos limitados acceden a una protección de clase mundial.

Simplicidad, unificación y acceso para todos


De acuerdo con Miguel Rodríguez, Territory Account Executive en Licencias OnLine, el valor diferencial de Sophos radica en su capacidad de ofrecer una plataforma de ciberseguridad simple, unificada e impulsada por inteligencia artificial.

Germán Mena, Product Manager de Sophos en Licencias OnLine Chile, y Miguel Rodríguez, Territory Account Executive en Licencias OnLine
Germán Mena, Product Manager de Sophos en Licencias OnLine Chile, y Miguel Rodríguez, Territory Account Executive en Licencias OnLine.

Sophos se diferencia por ofrecer una plataforma de ciberseguridad simple, unificada e impulsada por IA, que entrega capacidades de clase enterprise a organizaciones de todos los tamaños”, destaca Rodríguez.

Para el segmento SMB en Chile, la prioridad es clara: máxima protección con mínima complejidad y costos predecibles. Sophos responde a esta necesidad mediante su plataforma Sophos Central, que integra EDR/XDR, protección avanzada y operaciones de seguridad en un único entorno, eliminando la dependencia de múltiples herramientas difíciles de administrar.

Security-as-a-Service y visibilidad total


Otro pilar clave de la estrategia es la oferta de servicios gestionados avanzados. Rodríguez explica que el enfoque “security-as-a-service” permite a las empresas con equipos reducidos acceder a visibilidad, respuesta y soporte experto de nivel mundial.

Esta propuesta democratiza la seguridad avanzada y ofrece a las SMBs la posibilidad de anticiparse a amenazas con operaciones más eficientes y menos complejas.

Ciberseguridad impulsada por IA: la nueva frontera


Sophos lidera la próxima generación de seguridad a través de la inteligencia artificial. “Estamos liderando la evolución hacia una ciberseguridad impulsada por IA, integrada directamente en nuestra plataforma”, explica Rodríguez.

Entre las innovaciones más recientes destacan las capacidades de EDR/XDR con IA nativa para investigaciones y respuestas más precisas, junto con el uso de Inteligencia Artificial Generativa para crear asistentes de IA, resúmenes automáticos y consultas en lenguaje natural.

Además, Sophos ha ampliado su oferta de servicios MDR 24/7, disponibles incluso para clientes que utilizan soluciones de otros fabricantes, como Microsoft. El futuro apunta a una evolución hacia un NextGen SIEM + SOAR embebido directamente en la plataforma, consolidando la visión de una seguridad unificada y predictiva.

Foco en resiliencia y continuidad operativa


El mercado chileno, según Rodríguez, demanda soluciones unificadas, basadas en IA y automatización, que prioricen la resiliencia y la continuidad operativa.

“Sophos está idealmente posicionada para ofrecer tecnologías avanzadas que antes estaban reservadas para grandes corporaciones”, afirma. Gracias a su alianza con Licencias OnLine, las SMBs ahora pueden acceder a soluciones EDR/XDR y MDR sin la complejidad tradicional.

Una alianza estratégica para el ecosistema chileno


El trabajo conjunto entre Licencias OnLine y Sophos tiene como misión habilitar a los partners locales para ofrecer servicios de ciberseguridad administrada de alto nivel. “Nuestra misión es acompañar, capacitar y empoderar a los partners para que crezcan junto con sus clientes”, enfatiza Rodríguez.

El plan conjunto se apoya en cuatro pilares estratégicos:
  1. Capacitaciones y certificaciones de fácil acceso.
  2. Habilitación de servicios SOC locales respaldados por MDR.
  3. Iniciativas de co-marketing y generación de demanda.
  4. Acompañamiento comercial y técnico en terreno.

El objetivo final, subraya Rodríguez, es la escalabilidad y diferenciación del canal: “Queremos que los partners puedan escalar sus servicios, diferenciarse y capturar la creciente demanda de ciberseguridad en Chile”.

Sophos & LOL Chile: una alianza de valor


Para Germán Mena, Product Manager de Sophos en Licencias OnLine Chile, el mayor valor de esta colaboración radica en el acompañamiento estratégico que LOL brinda al ecosistema local.

Trabajamos junto a Sophos para que cada partner en Chile acceda no solo a soluciones avanzadas, sino también a un soporte integral que incluye capacitación, asesoramiento preventa y apoyo técnico especializado”, comenta Mena.

El ejecutivo concluye que el propósito común es convertirse en verdaderos socios de negocio, ayudando a los partners a fortalecer sus capacidades y ofrecer a los clientes una ciberseguridad moderna, automatizada y adaptada a las necesidades reales del mercado chileno.