Cinco razones para usar de manera diaria y positiva los chatbots de inteligencia artificial
5 de Septiembre de 2025Escribe Nicolás Silva, director de Tecnología de Asimov Consultores
Según la plataforma Exploding Topics, herramienta que usa algoritmos de aprendizaje automático y análisis de datos para rastrear millones de búsquedas y conversaciones en internet, este año el mercado global de chatbots estaría valorado en 15.570 millones de dólares, contando con más de 987 millones de personas utilizan chatbots de inteligencia artificial.
La masificación de estas herramientas responde a que, por primera vez, la tecnología conversa en nuestro idioma. Lo que antes requería horas de búsqueda en internet, ahora se obtiene en segundos con un diálogo natural.
En esa línea, los chatbots de inteligencia artificial están dejando de ser simples asistentes virtuales para transformarse en compañeros digitales versátiles, capaces de apoyar en estudios, productividad, creatividad y hasta en momentos de conversación cotidiana.
Lo más potente de los chatbots es que entregan apoyo 24/7, adaptado a cada usuario, y con una capacidad de aprendizaje continuo que hace unos años parecía ciencia ficción. Son una forma positiva de integrar la tecnología en la vida diaria.
¿Cómo aprovechar todo el potencial de los chatbots de inteligencia artificial?
- Usarlos como aceleradores de productividad: Desde organizar ideas hasta redactar informes o resolver dudas técnicas, los chatbots permiten ahorrar tiempo y enfocarse en lo importante.
- Apoyo educativo y creativo: Pueden explicar conceptos complejos de manera simple, generar ejemplos prácticos o incluso colaborar en la creación de textos, música o código.
- Disponibilidad inmediata: Funcionan como un “primer nivel de ayuda” en cualquier momento, lo que reduce barreras de acceso a información o asistencia.
- Interacción natural: Gracias a los avances de la IA, la experiencia ya no es mecánica, sino que se asemeja a una conversación real, haciendo más fluida la relación con la tecnología.
- Innovación constante: Cada mes surgen nuevas capacidades, desde integración con voz y video hasta personalización profunda de los asistentes, abriendo caminos en educación, salud, negocios y entretenimiento.
Estamos viendo el inicio de una etapa donde la inteligencia artificial acompaña y potencia. No se trata de reemplazar nada, sino de sumar: más productividad, más acceso al conocimiento y más creatividad. Esa es la verdadera revolución positiva de esta tecnología.
(*) Nicolás Silva: Director de Tecnología de Asimov Consultores