Panduit e Intcomex lanzan soluciones de respaldo de energía en Chile

"Con Intcomex, estamos seguros de que nuestras soluciones ofrecerán a las empresas la confianza y seguridad necesarias para mantener su operación de manera continua y eficiente"

Panduit, el fabricante de soluciones en infraestructura física, eléctrica, de red y AV, ha anunciado junto a su distribuidor estratégico Intcomex la disponibilidad de sus avanzadas soluciones de respaldo de energía en el mercado chileno. Esta colaboración subraya el compromiso de ambas empresas de ofrecer tecnologías de vanguardia que aseguren la confiabilidad y eficiencia en centros de datos y entornos empresariales en Chile.

Soluciones de respaldo de energía de Panduit

Las soluciones de Panduit, que incluyen una gama de UPS, PDUs y su sistema de monitoreo en la nube, DCIM, están diseñadas para enfrentar los desafíos críticos de la gestión y protección de la infraestructura energética. Estas tecnologías proporcionan una protección integral y una gestión avanzada de la energía, garantizando la continuidad operativa y reduciendo el riesgo de interrupciones costosas, explicó la empresa.

"El lanzamiento de nuestras soluciones de respaldo de energía en Chile marca un hito significativo en nuestro compromiso de proporcionar tecnologías innovadoras que ayuden a las empresas a enfrentar los desafíos energéticos en un entorno empresarial cada vez más dinámico", afirmó Gustavo Cárdenas, gerente de cuentas Chile y Bolivia en Panduit. "Con Intcomex, estamos seguros de que nuestras soluciones ofrecerán a las empresas la confianza y seguridad necesarias para mantener su operación de manera continua y eficiente".

Gustavo Cárdenas, gerente de cuentas Chile y Bolivia en Panduit
Gustavo Cárdenas, gerente de cuentas Chile y Bolivia en Panduit

Entre las características destacadas, los UPS de Panduit aseguran una alimentación eléctrica estable para equipos críticos, mientras que los PDUs permiten la gestión remota del consumo eléctrico y la integración con sistemas de monitoreo ambiental. Estos avances permiten un control total de la infraestructura energética desde cualquier ubicación.

Además de sus avanzadas capacidades técnicas, estas soluciones prometen beneficios tangibles, como la reducción del tiempo de inactividad y una mayor protección de los equipos críticos, lo que se traduce en ahorros significativos a largo plazo.